
La verdad es que llevábamos mucho tiempo queriendo visitar este lugar, y habíamos pasado cerquita pero todavía no habíamos encontrado el momento, hasta ahora 😋.
NOTA TÉCNICA DEL VOLCÁN:
* Volcán tipo estromboliano: lavas viscosas y erupciones violentas.
* Minerales: magnetita, augita, nefelina y olivino.
*Rocas ígneas (=ardientes) y pueden ser según su solidificación: intrusivas o plutónicas, extrusivas o volcánicas y subvolcánicas.
* Se conservan tres chimeneas: Cerro de Agrás, el cerro del castillo de Cofrentes y el Pico del Fraile. El volcán se encuentra inactivo pero en el Balneario de Hervideros se pueden observar emanaciones de gases que provienen del volcán y que se aprovechan para las aguas del propio balneario.
* Su origen se encuentra en la fisuración de la placa euroasiática. Añado un enlace para curiosear sobre la temática de los movimientos de placas: https://www.todamateria.com/placas-tectonicas/
Al llegar al cráter se pueden observar acumulaciones de lapilli (pequeños materiales rocosos lanzados durante la erupción), coladas de lava (son lenguas de lava que ya se han enfriado), las rocas basálticas (son rocas ígneas extrusivas formadas por la solidificación del magma en la superficie de la Tierra), la chimenea del volcán (por donde emanaba el magma) y una bomba volcánica (es un fragmento de roca cuya forma está determinada por la rodadura al caer, con grietas en la parte externa producidas al enfriarse y contraerse).
La verdad es que la temática geología y asociados nos apasiona y existen infinitas curiosidades que nunca está de más aprender. Esta ruta la consideramos apta para todas las edades, considerando la opción de llevar mochila porteadora para los más peques. Es un lugar muy bonito que aconsejamos al 100%.

También puede pasar que aparezca algún ser muy curioso...