LONGYEARBYEN
Este lugar es el mayor asentamiento de las islas Svalbard situadas en el Océano Glaciar Ártico, concretamente en la isla de Spitsbergen. Longyearbyen es una ciudad ártica donde su principal fuente económica ha sido el sector minero.
¿Qué se puede visitar en Longyearbyen?
En esta isla se encuentra la Bóveda Global de Semillas , también conocida como la Cámara del Fin del Mundo, donde se conservan miles de plantas de cultivo de todo el mundo con la finalidad de salvaguardar la especie si surgiera una catástrofe local o mundial, ya que es capaz de resistir terremotos, conflictos bélicos y otros desastres. Sin duda, una idea muy ingeniosa. Existe la posibilidad de visitar el recinto. Es muy agradable dar un paseo por las calles de esta ciudad lo único es que no hay demasiada actividad.
Hay una Universidad en Longyearbyen que se basa en la educación de los futuros investigadores de geología, biología, geofísica y tecnología. Os dejamos el enlace donde podréis ver de qué se trata: https://www.unis.no/
La excursión se realiza en una embarcación de aproximadamente una hora de duración. En nuestro caso, hicimos una parada antes de llegar a la isla frente a un glaciar increíble llamado Glaciar Nordenskioldbreen. Nos impresionó enormemente.
Una de las cosas que más me encantó de esta excursión fue la oportunidad de contemplar los frailecillos en su hábitat. Los conocía por fotos de la National Geographic pero ahora puedo decir que los he conocido.
Este lugar es como poco curioso y para volverse loco jajajajaja , no concibo 6 meses de noche y 6 meses de dia , pero tengo que reconocer que tiene su encanto visto y explicado de la manera que tu lo haces................Muackkkkkkkkkkk#family#viajar#mispeques
ResponderEliminarDe hecho hay mucha gente que incluso siendo de allí no lo llega a concebir (jijijij). Es curioso para quienes nos viene de paso pero debe ser muy duro para el día a día. Pero la excursión vale mucho la pena. Muakis
EliminarQué pasada ver un glaciar desde tan cerca, es una experiencia brutal! Lo de la noche por tantos meses, solo para verlo por curiosidad, para vivir, no lo veo!!
ResponderEliminarNo, para vivir creo que hay que ser nativo. Y creo que ni aun así terminan de adaptarse. La sensación de ver el glaciar de tan cerca es impresionante. Besazos
Eliminar