Este blog es el resultado de querer transmitir y compartir con los peques de la casa nuestra afición y pasión por la naturaleza. Nada es imposible...
21 marzo 2020
BARRANCO DE AGUA NEGRA_SIERRA DE ESPADÁN
EL HUÉSPED
Corrían tiempos de bonanza. Parecía que la vida recobraría un equilibrio general... Todos soñaban con largos paseos por los jardines más cotizados, por alcanzar altas cumbres sin rastro de haber sido exploradas, de compartir con los seres queridos, familia, amigos... amplios eventos y celebraciones.
Despertó una mañana gris y con vientos borrascosos que no dejaban dar un paso sin tropezar o casi caer a tierra. Se escuchaban murmullos en este inhóspito ambiente de rostros apagados. Asomando las curiosas miradas a intentar comprender qué sucedía, recorriendo cada espacio limitado cada vez más por restricciones... El mundo perdía su color, sus días de Sol deslumbrante... Todo estaba enlazado, pero la cuestión continuaba en el alma de todos.
Había entrado en nuestras casas, en nuestro entorno, en nuestras vidas alguien o algo indeterminado capaz de acabar con el oxígeno natural en cuestión de minutos... Ese huésped, inesperado para la gran mayoría y conjeturado por tantos otros. Arrastraba energía vital, confluía en la catástrofe de generaciones luchadoras, el abastecimiento quedaba inerte para muchos ciudadanos que no llegaban a la hora adecuada. El mundo comenzaba a declinar en un aislamiento ilimitado, para muchos otros contribuía en la libertad de actuación y la deserción a otros lugares comunes.
Comenzaron las normas estrictas. Cada cual ejercía su papel, unos continuaban con sus rutinas diarias al aire libre y otros intentaban colaborar de la forma más adecuada posible mediante aplausos desde sus balcones a todos aquellos que les tocaba estar expuestos para la manutención y control del país y guardando espacio con el resto de la población mundial.
"Todo irá bien" anunciaban los cientos de arcoiris que se convirtieron en símbolo de esperanza y que las esencias más inocentes del planeta dibujaban sin saber muy bien porqué.
Es un breve relato de una situación actual sin ánimo de desalentar esas mentes positivas que existen a nuestro alrededor, sin ánimo de crear un pensamiento de retirada... Si todos colaboramos estaremos trabajando sin lucrarnos en especias pero sí en muchas vidas, que al fin y al cabo es lo que tiene valor.
Despertó una mañana gris y con vientos borrascosos que no dejaban dar un paso sin tropezar o casi caer a tierra. Se escuchaban murmullos en este inhóspito ambiente de rostros apagados. Asomando las curiosas miradas a intentar comprender qué sucedía, recorriendo cada espacio limitado cada vez más por restricciones... El mundo perdía su color, sus días de Sol deslumbrante... Todo estaba enlazado, pero la cuestión continuaba en el alma de todos.
Había entrado en nuestras casas, en nuestro entorno, en nuestras vidas alguien o algo indeterminado capaz de acabar con el oxígeno natural en cuestión de minutos... Ese huésped, inesperado para la gran mayoría y conjeturado por tantos otros. Arrastraba energía vital, confluía en la catástrofe de generaciones luchadoras, el abastecimiento quedaba inerte para muchos ciudadanos que no llegaban a la hora adecuada. El mundo comenzaba a declinar en un aislamiento ilimitado, para muchos otros contribuía en la libertad de actuación y la deserción a otros lugares comunes.
Comenzaron las normas estrictas. Cada cual ejercía su papel, unos continuaban con sus rutinas diarias al aire libre y otros intentaban colaborar de la forma más adecuada posible mediante aplausos desde sus balcones a todos aquellos que les tocaba estar expuestos para la manutención y control del país y guardando espacio con el resto de la población mundial.

Es un breve relato de una situación actual sin ánimo de desalentar esas mentes positivas que existen a nuestro alrededor, sin ánimo de crear un pensamiento de retirada... Si todos colaboramos estaremos trabajando sin lucrarnos en especias pero sí en muchas vidas, que al fin y al cabo es lo que tiene valor.
31 enero 2020
IBIZA... HACE UN TIEMPO... SOLO CON UNO


Se puede combinar playa y montaña, con los accesos entre la flora a las innumerables calas de la isla. Caminos por pequeños acantilados desde donde ver las puestas de Sol.

Este viaje fue casi casi un ensayo de todo lo que nos queda por vivir, porque nuestra primera aventura fue en Capileira (Sierra Nevada), a lo que siguió el Pirineo.
Feliz día lectores.
"Mira hacia delante y verás la frontera,
mira hacia atrás, hallarás la inerte silueta,
Mira tus pies y reunirás la grandeza,
mira más allá de tu agudeza...
Mira".

EL GARBÍ_PARQUE NATURAL SIERRA CALDERONA
Nuestro recorrido salía desde el parking con entrada a la pequeña senda de acceso al mirador de El Garbí. Es un rincón del Parque Natural de la Sierra Calderona muy conocido y transitado tanto por senderistas como ciclistas y motoristas por su fácil acceso.
Un paseo agradable, inventando historias de dinosaurios, los niños imaginando que eran súper escaladores trepando por las inmensas crestas que componen el medio (es espectacular imaginar con ellos). Por una senda escarpada con plenitud de obstáculos en formas variadas, subiendo un piecito y con la ayuda de sus manitas alcanzando sus propios retos. Jugando al pilla pilla en el merendero donde se encuentra la Ermita de la Santa Creu
y haciendo equilibrios sobre el murete que envuelve dicho lugar. Encontrando por el camino un punto de interés para el más pequeño donde esconder sus coches. Las vistas desde el mirador son espectaculares, y mires hacia donde mires se puede encontrar belleza natural. Lo hemos pasado en grande.Totalmente aconsejable para ir a pasar la mañana o el día con los más pequeños, según la idea que llevéis.
22 noviembre 2019
OTOÑO EN EL PIRINEO
Cada palabra que escribimos lleva consigo un sinfín de emociones que arrastran desde el contemplar pausadamente el disfrute de los niños que cada vez sienten más curiosidad por conocer, plantean más cuestiones a las que responder o, simplemente sobre las que reflexionar... hasta el deleite propio por sentirnos grandes en este entorno.
Es un viaje largo, casi 500 km de carretera pero que valen la pena. Es un viaje donde salir del día a día y enseñar a los más pequeños ciertos valores que en ocasiones nosotros mismos olvidamos que existen.
DÍA 1: BOSQUE DE BETATO. MÁGICO DONDE LOS HAYA.
En esta senda nuestros hijos se han ganado, sin duda, la medalla de senderistas y la ranita de Antonio.
DÍA 2: SALTO DE SALLENT Y PEQUEÑA SENDA DESDE ESCARRILLA. DÍA LLUVIOSO
Por la tarde, después de curiosear ciertos rincones de Escarrilla, tomamos una senda que comienza antes de cruzar el túnel desviándote a la derecha. Hicimos un paseo sencillo donde, de nuevo, quedamos maravillados con la mezcla de colores otoñales, las nubes bajas tapando las montañas y nos cruzamos con algunas vacas que pastaban tranquilamente en su espacio. Caminamos hasta que la lluvia volvió a acompañarnos y además la noche se acercaba.
DÍA 3: BAÑOS DE PANTICOSA
Una ruta muy bonita que hicimos hace unos años es la de los Ibones Azules pasando por el Refugio de Bachimaña (contaré esta experiencia en otro momento). Y también tengo entendido que se accede a los Infiernos, aunque aquí todavía no hemos llegado... pero llegaremos 😀.
Acabamos la tarde tomando un café en Panticosa y contemplando un pequeño claro del día que se puede disfrutar desde el mirador de la Peña Sabocos (2755 m) y la Peña Blanca (2555 m) en la Sierra Telera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Jamás habría visto a mis pies caminando en tierras septentrionales. He visto documentales que hablan de la flora y la fauna de rincones insó...
-
En esta ocasión abriremos el post agradeciendo a Paula que haya hecho posible esta experiencia tan increíble. Decidimos buscar una opción al...
-
El otoño, la estación del año donde empiezan a variar las temperaturas, los árboles cambian sus hojas dejando descansar a las que han realiz...
-
Corrían tiempos de bonanza. Parecía que la vida recobraría un equilibrio general... Todos soñaban con largos paseos por los jardines más cot...
-
El alcance de lo inalcanzable. Todo comienza en esta senda... La radio sonaba, no recuerdo qué canción, la ventanilla estaba bajada y se se...
-
La primera vez de unos niños sintiendo cómo los copos de nieve recrean su baile mientras se dejan caer empapando inconscientemente cada p...
-
Maravilloso día para perderse en este lugar. El término acueducto viene del latín y significa conducto de agua con el fin de transportar un...
-
Hace unos años quisimos experimentar un viaje inolvidable con nuestro hijo, entonces el pequeño de la casa, a un lugar mágico donde no solo ...
-
Un gran día con una excursión sencilla en Sallent de Gállego y con una temática concreta: las mariposas. Comenzamos desde la central eléctri...
-
Hemos escrito varios post referidos a un lugar mágico de nuestra geografía: el Parque Natural de la Albufera . La verdad es que las experie...